Tren de Aragua

El Tren de Aragua es una poderosa organización criminal transnacional venezolana que se originó en el estado de Aragua, con su base de operaciones históricamente ubicada en la prisión de Tocorón. Está dirigido por Héctor Rusthenford Guerrero Flores, más conocido por su alias Niño Guerrero, nació en Maracay, capital del estado de Aragua, nació el 2 de diciembre de 1983.

tren de aragua

Características y actividades clave:

  • Origen y estructura: Comenzó como una megabanda (una organización criminal con más de cien miembros) en Venezuela. A pesar de las fuerzas de seguridad venezolanas que se hicieron cargo de la prisión de Tocorón en 2023, el liderazgo de Tren de Aragua logró escapar.
  • Expansión: Desde el 2020, la organización ha ampliado significativamente sus actividades internacionalmente, estableciendo una presencia en varios países de América Latina, incluidas Colombia, Perú, Chile, Brasil, Bolivia, Ecuador, México y más recientemente Estados Unidos.
  • Actividades criminales: Tren de Aragua se involucra en una amplia gama de actividades ilícitas, que incluyen:
    • Soborno
    • Extorsión
    • Secuestro
    • Robo y robo (incluido el robo minorista)
    • Homicidio/asesinato
    • Tráfico de drogas (incluido «tusi, «una mezcla que contiene ketamina)
    • Prostitución y tráfico sexual (a menudo involucrando la prostitución forzada de mujeres jóvenes, denominadas «multadas, «que han sido de contrabando ilegalmente)
    • Tráfico de personas y contrabando humanos
    • Contrabando
    • Contract killings (sicariato)
    • Minería ilegal
    • Crimen cibernético
    • Lavado de dinero
  • Alcance transnacional: El grupo ha aprovechado la crisis de migración venezolana para reclutar nuevos miembros entre los migrantes y establecer células en varios países.
  • Identificación: A diferencia de otras pandillas, los miembros de Tren de Aragua tienden a evitar tatuajes manifiestos, lo que hace que sean más difíciles de identificar por la policía. Sin embargo, las autoridades están desarrollando guías para identificar supuestos miembros basados en varios elementos, incluidos tatuajes específicos (trenes, coronas, estrellas, AK-47, relojes, símbolo de Jordan), publicaciones en redes sociales, graffiti, letreros manuales o ropa con insignia relacionada con TDA.
  • Preocupación internacional: Combatir el Tren de Aragua se ha convertido en una prioridad para muchas naciones donde opera. El Departamento de Tesoro de los Estados Unidos sancionó a Tren de Aragua como una organización criminal transnacional en julio de 2024 y en enero de 2025 el gobierno de los Estados Unidos lo designó como una organización terrorista extranjera. Varios estados han declarado que es una amenaza importante y están implementando medidas para atacar a la pandilla.
  • Aliados: Se sabe que el grupo se conoce con otras organizaciones criminales, como el primer comando de la capital (Brasil), Tren del Llano, el Comando Rojo, La Unión Tepito y el Cartel Sinaloa.

Los orígenes del Tren de Aragua se remontan al período bajo el presidente Hugo Chávez (1999-2013). Durante su presidencia, las cárceles venezolanas se volvieron cada vez más peligrosas, con miles de reclusos asesinados debido a la rivalidad y la represión del estado. Para evitar batallas internas, la administración de Chávez permitió que cada prisión fuera dirigida por una sola pandilla.

El Tren de Aragua inicialmente surgió alrededor de 2005 como un sindicato involucrado en un proyecto de construcción ferroviaria durante el gobierno de Chávez. Este grupo hizo la transición rápidamente de actividades sindicales legítimas a fondos de malversación de fondos y extorsionando a los contratistas. El 2018 se convirtió en uno de las más poderosas «Megabandas» del país, con su fortaleza en la prisión de Tocorón con servicios como una piscina, zoológico, bares y casinos. La política no oficial del gobierno venezolano de ceder el control de algunas cárceles a los jefes criminales (conocidos como «Pranas») permitió a líderes como Héctor «Niño» Guerrero convertir a Tocorón en las bases de la cual Tren de Aragua expandió su control.

Algunos análisis sugieren que las políticas de encarcelamiento masivo contribuyeron a la aparición y el fortalecimiento de grupos de delitos organizados como Tren de Aragua. Mientras que el régimen de Maduro afirma haber asumido la prisión de Tocorón en 2023, el liderazgo de Tren de Aragua logró escapar.

El Tren de Aragua es una organización criminal transnacional conocida por una amplia gama de actividades delictivas. Entre estas actividades, el tráfico de drogas es una de las principales fuentes de ingresos.

Tren de Aragua y el tráfico de drogas:

El Tren de Aragua está involucrado en el tráfico de diversas sustancias controladas. Se ha documentado su participación en el tráfico de una mezcla llamada «tusi», que contiene ketamina, así como otras drogas como marihuana, heroína, cocaína y metanfetamina. Su red se ha expandido a varios países de América Latina (como Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil y México) y ha llegado hasta Estados Unidos.

Droga de sumisión (o sumisión química):

Las drogas de sumisión o sumisión química se refieren a sustancias que se utilizan para incapacitar a una persona con el fin de cometer un delito, como una agresión sexual o un robo. Estas sustancias buscan alterar la conciencia y la capacidad de la víctima para resistir o recordar lo sucedido.

Características comunes de las drogas de sumisión:

  • Incoloras, inodoras e insípidas: Para que sean difíciles de detectar cuando se mezclan con bebidas o alimentos.
  • Acción rápida y corta duración: Para que sus efectos aparezcan rápidamente y desaparezcan antes de que la víctima pueda obtener ayuda o antes de que la sustancia sea detectada en análisis.
  • Efectos inespecíficos: Sus síntomas pueden confundirse con los del alcohol o una enfermedad, dificultando que la víctima se dé cuenta de lo que está sucediendo.
  • Facilidad para obtenerlas: A menudo son medicamentos que se pueden conseguir con o sin receta.

Algunas de las sustancias más frecuentemente asociadas con la sumisión química incluyen:

  • Alcohol etílico: Aunque no es una «droga de sumisión» per se, su consumo voluntario se puede aprovechar para la sumisión química mixta, donde se le añade otra sustancia.
  • Benzodiazepinas: Como el flunitrazepam (Rohypnol, conocido como «la droga de la violación»), triazolam, oxazepam, lorazepam, bromazepam, clonazepam y alprazolam. Provocan desinhibición, amnesia anterógrada (incapacidad para recordar eventos posteriores a la administración de la droga) y pérdida del control motor.
  • GHB (gamma-hidroxibutirato): También conocido como «éxtasis líquido». Produce euforia en dosis bajas y, en dosis más altas, incoherencia, mareos y obnubilación, incluso pérdida de conciencia y coma. Es difícil de detectar en análisis porque desaparece rápidamente del cuerpo.
  • Ketamina: Puede producir efectos anestésicos, alucinaciones y desorientación, incapacitando a la víctima.
  • Escopolamina (Burundanga): Sus efectos suelen aparecer rápidamente, entre 5 y 10 minutos después de la ingesta, y pueden durar varias horas, aunque la amnesia anterógrada, somnolencia y sedación profunda, desorientación, confusión, anulación de la voluntad pueden extenderse por más tiempo, disminuye drásticamente la capacidad de resistencia, de tomar decisiones y de evaluar situaciones de riesgo. La persona se vuelve más dócil y fácil de manipular.

El tráfico de personas con fines de explotación sexual donde la sumisión de las víctimas es un factor clave como una táctica principal de su modus operandi, más allá de la presencia de las drogas que trafican.

Es importante destacar que esta organización criminal explota a personas vulnerables (especialmente mujeres y niñas migrantes) y las somete a trabajos forzados, incluyendo la explotación sexual. Para mantener el control sobre estas víctimas, el Tren de Aragua utiliza amenazas, intimidación, violencia física, secuestros e incluso asesinatos. Es plausible que en contextos de explotación sexual o trata de personas, puedan utilizarse diversas tácticas para someter a las víctimas, lo que podría incluir el uso de sustancias que las incapaciten, independientemente de si son drogas específicas de «sumisión» o simplemente alcohol en exceso. La ketamina, al ser una droga que trafican y que tiene propiedades sedantes, podría ser utilizada en estos contextos.

El Tren de Aragua es un actor importante en el tráfico de drogas en general, sus actividades de tráfico de sustancias como la ketamina, sumado a su brutal control sobre las víctimas de trata, sugieren que pueden emplear cualquier medio necesario para suprimir la resistencia y explotar a sus víctimas.

La tecnología juega un papel crucial en las operaciones del Tren de Aragua, por lo que es un factor clave en su éxito y expansión. Aprovechan varias herramientas y plataformas digitales para la comunicación, la coordinación y la ejecución de sus actividades ilícitas.

Así es como la tecnología, incluidos los aspectos relacionados con la ciberseguridad, son un factor crítico para Tren de Aragua:

  • Mensajes cifrados para comunicación y coordinación: El Tren de Aragua se basa en gran medida en servicios de mensajería cifrados de extremo a extremo como Whatsapp, para comunicarse con miembros en vastas áreas geográficas, incluidas diferentes ciudades y países. Esto les permite coordinar sus actividades criminales, emitir órdenes y administrar sus redes con un grado de anonimato, lo que dificulta la aplicación de la ley interceptar sus comunicaciones.
  • Redes sociales para reclutamiento, intimidación y propaganda: Si bien no es directamente cibernética, el uso de plataformas de redes sociales (e incluso canales en Discord, YouTube y Telegram para engaños más organizados y coordinación de represalia) es un factor tecnológico crítico. Pueden usar estas plataformas para:
    • Reclutar nuevos miembros: Especialmente entre las poblaciones migrantes vulnerables.
    • Intimidar a rivales o víctimas: Al compartir actos o amenazas violentas.
    • Difundir la propaganda y establecer su «marca «: Esto les ayuda a afirmar el control e infundir miedo.
  • Herramientas digitales para transacciones financieras y lavado de dinero: Como organización criminal transnacional, Tren de Aragua indudablemente utiliza métodos digitales para transferir fondos y lavar dinero generado a partir de sus diversas actividades ilegales. Esto podría involucrar criptomonedas, sistemas de pago en línea u otros instrumentos financieros digitales, que presenta desafíos para las agencias de inteligencia financiera.
  • Explotación de vulnerabilidades digitales: Si bien los detalles específicos son escasos, es plausible que exploten las vulnerabilidades digitales de varias maneras:
    • Phishing o ingeniería social: Para obtener acceso a información personal para extorsionar o identificar el robo.
    • Actividades web oscuras: Para mercados ilícitos de drogas, armas o individuos traficados.
    • Cibercrimen: La amplia categoría de delitos cibernéticos figura como una de sus actividades, lo que sugiere que se involucran en piratería, violaciones de datos u otros delitos en línea para obtener ganancias financieras.
  • Desafíos para la aplicación de la ley: El uso de la tecnología del Tren de Aragua, particularmente las comunicaciones encriptadas, crea desafíos significativos para las agencias la aplicación de la ley que intentan rastrear, monitorear e interrumpir sus operaciones. Esto requiere capacidades forenses digitales avanzadas y cooperación internacional.

La adopción estratégica de herramientas de comunicación digital fácilmente disponibles y a menudo cifradas, junto con su compromiso en diversas formas de delito cibernético, hace que la tecnología y su inherente ciberseguridad implique un elemento fundamental en su capacidad para operar, expandir y mantener su empresa penal.

Casos que resaltan las características más peligrosas del grupo, sus métodos de operación y el impacto significativo que ha tenido. Estos a menudo implican violencia extrema, explotación generalizada y una capacidad sofisticada para operar a través de las fronteras.

Aquí hay algunos ejemplos críticos de las operaciones de Tren de Aragua:

  • Tráfico sexual y «Multadas»: Un aspecto particularmente atroz y bien documentado de sus operaciones es el El tráfico sexual de mujeres jóvenes, a menudo conocidas como «multadas». Estas mujeres, muchas de las cuales son migrantes vulnerables, son de contrabando en países como Perú y Estados Unidos y luego forzadas a la prostitución. El Tren de Aragua hace cumplir el cumplimiento por medios brutales, incluidas las amenazas contra las mujeres y sus familias, el asalto físico e incluso el asesinato si intentan huir. Esto demuestra la explotación de individuos desesperados y extrema crueldad.
  • Expansión con los migrantes: La capacidad del Tren de Aragua para seguir y explotar las comunidades migrantes venezolanas es un ejemplo crítico de su alcance transnacional y adaptabilidad. Aprovechan la crisis de la migración para establecer presencia en varias ciudades estadounidenses, aprovechando a los migrantes recién llegados antes de expandir sus actividades criminales a otras poblaciones vulnerables. Esto destaca el severo desafío que plantean para las autoridades de aplicación de la ley y de inmigración.
  • La «prisión de Tocorón» como base de operaciones: La transformación de la prisión de Tocorón en Venezuela en una sede criminal virtual para el Tren de Aragua es un ejemplo crítico de su poder y la complicidad (o falta de control) de las autoridades venezolanas. Cuentas con comodidades como piscina, zoológico y casino, el liderazgo de la pandilla, particularmente «Niño «Guerrero, orquestó una vasta empresa criminal. Incluso después de la intervención del gobierno venezolano en 2023, el escape de los líderes clave demuestra su resiliencia y capacidad operativa.
  • Secuestros y asesinatos de alto perfil en otros países: El Tren de Aragua se ha relacionado con crímenes violentos significativos en otros países latinoamericanos, destacando su alcance y capacidad de violencia extrema. Por ejemplo, el Asesinato dirigido del teniente Ronald Ojeda en Chile (un ex oficial militar venezolano) se cree ampliamente que es una operación conjunta entre el Servicio de Inteligencia Venezolana y Tren de Aragua, lo que demuestra su potencial de colaboración con los actores estatales o su uso para fines políticos.
  • Diversificación de actividades delictivas: La amplia gama de delitos en los que participan, desde la extorsión y el secuestro hasta el tráfico de drogas («tusi» es un ejemplo notable), la minería ilegal e incluso el cibercrimen, muestra su adaptabilidad y ambición. Esta diversificación les permite generar múltiples flujos de ingresos y los convierte en una amenaza multifacética para la seguridad pública y la seguridad nacional en numerosos países.
  • Uso de comunicaciones encriptadas para la coordinación: Si bien no es un «crimen» en sí mismo, el uso generalizado de servicios de mensajería cifrados como WhatsApp para coordinar sus operaciones transnacionales es un ejemplo crítico de cómo aprovechan la tecnología para evadir la aplicación de la ley. Esto les permite administrar su red descentralizada en todos los continentes, lo que hace que sea significativamente más difícil para las autoridades interceptar sus comunicaciones y desmantelar sus células.

Estos ejemplos pintan colectivamente una imagen del Tren de Aragua como una organización criminal transnacional altamente peligrosa y adaptable que plantea una amenaza significativa entre las Américas.

La lucha contra una organización criminal transnacional compleja y en rápida evolución como el Tren de Aragua requiere un esfuerzo multifacético, coordinado y sostenido en varios niveles de fronteras gubernamentales e internacionales.

Aquí hay recomendaciones clave:

1. Recopilación y intercambio de inteligencia mejorada:

  • Profundizar la comprensión de la estructura y operaciones de TDA: Invertir en inteligencia humana para mapear el liderazgo, comando y control, redes financieras, métodos de reclutamiento de TDA en diferentes regiones.
  • Compartir información en tiempo real: Establecer canales seguros y eficientes para el intercambio de inteligencia en tiempo real entre las agencias de aplicación de la ley, los servicios de inteligencia y la patrulla fronteriza en los países afectados (Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Brasil, Bolivia, México, Estados Unidos, etc.). Esto incluye compartir información sobre miembros conocidos, su modus operandi y transacciones financieras.
  • Utilizar la inteligencia de código abierto: Monitorear las redes sociales, los foros web oscuros y otras plataformas digitales públicas y semipúblicas donde los miembros de TDA pueden comunicarse, reclutar o hacer alarde de sus actividades.
  • Desarrollar herramientas de perfil e identificación: Dada su evitación de tatuajes abiertos, desarrolle y difundir guías integrales para identificar a los presuntos miembros basados en señales sutiles como tatuajes específicos, patrones de redes sociales, graffiti, señales manuales o insignia de ropa, como algunas agencias ya están haciendo.

2. Fortalecer la capacidad y la coordinación de la aplicación de la ley:

  • Grupos de trabajo dedicados: Crear y financiar adecuadamente los grupos de trabajo especializados a nivel nacional e internacional, reuniendo a expertos de varias agencias (policía, inmigración, inteligencia financiera, delito cibernético, etc.).
  • Capacitación y recursos: Proporcionar capacitación especializada a los agentes de la ley sobre la identificación, la investigación y el enjuiciamiento de los miembros de TDA, incluida la capacitación para combatir el tráfico sexual, el contrabando humano y el delito cibernético. Equiparlos con las herramientas tecnológicas necesarias para los forenses digitales y la vigilancia.
  • Operaciones dirigidas: Operaciones coordinadas y dirigidas para interrumpir el liderazgo de TDA, desmantelar sus células y aprovechar sus activos. Priorizar las operaciones que se dirigen a sus flujos de ingresos, especialmente a aquellos vinculados al tráfico de personas y la extorsión.
  • Refuerzo de seguridad fronteriza: Implementar medidas de seguridad fronteriza sólidas para prevenir la infiltración de los miembros de TDA e interrumpir sus rutas de contrabando y tráfico de drogas. Esto incluye un aumento de las patrullas, la tecnología de vigilancia avanzada e interdicciones impulsadas por la inteligencia.

3. Interrumpir las redes financieras y el lavado de dinero:

  • Sanciones financieras: Imponer sanciones a TDA como una organización criminal transnacional, como lo ha hecho el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos a otras naciones a hacer lo mismo.
  • Medidas contra el lavado de dinero: Fortalecer las regulaciones y la aplicación para rastrear y aprovechar los fondos ilícitos generados por TDA. Esto implica colaborar con instituciones financieras para identificar transacciones sospechosas y aprovechar las unidades de inteligencia financiera.
  • Uso de criptomonedas de destino: Investigue y desarrolle estrategias para combatir el uso potencial de las criptomonedas de TDA para el lavado de dinero y las transacciones ilícitas.

4. Abordar las causas y vulnerabilidades raíz:

  • Apoyar a las comunidades migrantes vulnerables: Proporcionar ayuda humanitaria, asistencia legal y vías seguras para que los migrantes reduzcan su vulnerabilidad a la explotación de organizaciones penales como TDA. Esto puede evitar que se conviertan en víctimas o que sean obligados a unirse a la pandilla.
  • Campañas de concientización pública: Lanzar campañas en las comunidades afectadas para educar a las poblaciones vulnerables, especialmente a los migrantes, sobre los peligros de TDA y cómo informar actividades sospechosas.
  • Abordar la reforma de la prisión: Si bien desafía dada la situación en Venezuela, las estrategias a largo plazo deberían apuntar a abordar los problemas sistémicos dentro del sistema penetrante venezolano que permitió que TDA floreciera.

5. Mejorar la cooperación y la diplomacia internacional:

  • Acuerdos bilaterales y multilaterales: Forjar acuerdos bilaterales y multilaterales fuertes para la cooperación en intercambio de inteligencia, investigaciones conjuntas, extradición y confiscación de activos con todos los países afectados por TDA.
  • Interpol y cooperación regional: Aprovechar las organizaciones internacionales de aplicación de la ley como Interpol para emitir avisos rojos y facilitar la captura y extradición de los miembros de TDA. Fortalecer los cuerpos de la policía regional y la cooperación judicial.
  • Presión sobre Venezuela: Continuar ejerciendo presión diplomática sobre el gobierno venezolano para que coopere en la combinación de TDA, abordando su presencia dentro de Venezuela y evitando su uso como un proxy para la represión transnacional.
  • Designaciones internacionales: Alentar a más países a designar oficialmente a Tren de Aragua como una organización criminal transnacional o una organización terrorista extranjera, que puede desbloquear herramientas y recursos adicionales para combatirlos.

6. Ciberseguridad y contramedidas de tecnología:

  • Capacidades forenses digitales: Mejorar la capacidad de la aplicación de la ley para realizar forenses digitales en dispositivos y datos incautados para extraer inteligencia sobre las operaciones de TDA.
  • Contra-mensaje y desinformación: Desarrollar estrategias para contrarrestar el uso de las redes sociales de TDA para el reclutamiento, la intimidación y la propaganda. Esto podría implicar deplatear sus cuentas y difundir contra-narrativas.
  • Interrumpir los canales de comunicación: Explorar las vías legales y técnicas para interrumpir los canales de comunicación cifrados de TDA, al tiempo que respeta la privacidad y los derechos humanos.

Al implementar estas recomendaciones, los gobiernos y los organismos internacionales pueden trabajar de manera más efectiva para desmantelar las redes del Tren de Aragua, proteger a las poblaciones vulnerables y mitigar la grave amenaza que representa para la seguridad regional e internacional.

Dada la dependencia de Tren de Aragua en la tecnología y su compromiso en el delito cibernético, mejorar las medidas de ciberseguridad es crucial para combatir sus operaciones.

Aquí hay recomendaciones específicas en el ámbito de la ciberseguridad:

1. Mejora las capacidades de análisis y análisis forenses digitales:

  • Invierta en herramientas y capacitación avanzadas: Equipar a las agencias de aplicación de la ley con herramientas forenses digitales de vanguardia y brinde capacitación especializada a los investigadores sobre el análisis de datos de dispositivos móviles (teléfonos inteligentes, tabletas), computadoras, servicios en la nube y plataformas de comunicación cifradas.
  • Concentrar los desgloses de comunicación encriptados: Si bien el cifrado de extremo a extremo directamente «su ruptura» es altamente complejo y controvertido, concentrarse en el análisis de metadatos, la explotación de dispositivos e ingeniería social para obtener acceso a dispositivos o cuentas que pueden contener información o claves no cifradas. Esto incluye la capacitación para extraer datos de aplicaciones de mensajería como WhatsApp.
  • Desarrollar la experiencia OSINT (inteligencia de código abierto): Entrenar a los analistas para utilizar efectivamente herramientas y técnicas de inteligencia de código abierto para monitorear las huellas digitales públicas y semipúblicas de los miembros de TDA, sus asociados y sus actividades en las redes sociales, los foros web oscuros y otras plataformas en línea. Esto puede ayudar a identificar los esfuerzos de reclutamiento, las tácticas de intimidación y la planificación operativa.

2. Interrupción de su infraestructura y comunicaciones en línea:

  • Servicios de destino en la nube y alojamiento: Identificar y trabajar con proveedores de servicios en la nube y alojamiento de empresas para eliminar sitios web, servidores y otra infraestructura en línea utilizada por TDA para comunicación, coordinación o actividades ilícitas. Esto requiere marcos legales robustos y cooperación internacional.
  • Deplatforming y eliminación de contenido: Colaborar con las compañías de redes sociales y otras plataformas en línea para identificar y eliminar cuentas, grupos y contenido asociado con TDA que se utilizan para reclutamiento, intimidación o propagación de sus actividades criminales. Esto requiere tiempos de respuesta rápidos de las plataformas.
  • Monitorear y contrarrestar actividades web oscuras: Desarrollar unidades y herramientas especializadas para monitorear los mercados y foros web oscuros donde TDA podría estar involucrado en el tráfico de drogas, la trata de personas u otros oficios ilícitos. Esto puede conducir a la inteligencia en sus cadenas de suministro y flujos financieros.

3. Fortalecer las capacidades de investigación cibernética financiera:

  • Seguimiento y incautación de criptomonedas: Invertir en capacitación y herramientas para rastrear las transacciones de criptomonedas utilizadas por TDA para lavado de dinero o pagos. Desarrollar la experiencia en análisis de blockchain y colabore con los intercambios de criptomonedas para congelar o confiscar fondos ilícitos.
  • Explotar sistemas de pago digital: Comprender cómo TDA aprovecha los sistemas de pago digital (por ejemplo, dinero móvil, transferencias en línea) y desarrollar métodos para rastrear e interrumpir estos flujos financieros.
  • Atribución de delitos cibernéticos: Mejorar las capacidades para atribuir ataques cibernéticos (si TDA se dedica a piratear, phishing u otros delitos cibernéticos) al grupo, lo que puede ayudar a construir casos y comprender sus tácticas operativas más amplias.

4. Inteligencia proactiva de amenaza cibernética:

  • Desarrollar perfiles específicos de amenazas cibernéticas TDA: Crear perfiles de inteligencia detallados de las capacidades cibernéticas de TDA, incluidas sus herramientas preferidas, métodos, objetivos y comportamientos digitales típicos. Esta inteligencia puede informar estrategias de defensa proactivas.
  • Información para compartir con el sector privado: Establecer canales seguros para compartir la inteligencia de amenazas cibernéticas con operadores de infraestructura crítica y el sector privado, especialmente aquellos que podrían ser objetivos de la extorsión de TDA u otros delitos cibernéticos.
  • «Deceptivo» Operaciones cibernéticas: Considerar (dentro de los límites legales y éticos) el uso de «macetas de miel» u otras tácticas cibernéticas engañosas para reunir inteligencia sobre los métodos de TDA e identificar a sus miembros.

5. Conciencia y protección de ciberseguridad para poblaciones vulnerables:

  • Alfabetización digital para migrantes: Educar a las poblaciones migrantes vulnerables sobre la seguridad digital, incluida la forma de identificar las estafas de phishing, evitar el reclutamiento en línea por parte de grupos criminales y proteger su información personal en línea, ya que TDA a menudo se prepara en ellas utilizando medios digitales.
  • Mecanismos de informes seguros: Asegurar de que los canales digitales seguros y anónimos estén disponibles para que las personas informen las actividades de TDA, incluidas las amenazas o la explotación en línea.

Al integrar estas recomendaciones de ciberseguridad en la estrategia más amplia contra Tren de Aragua, las agencias de aplicación de la ley e inteligencia pueden interrumpir de manera más efectiva sus operaciones digitales, cortar sus líneas de vida financieras y finalmente debilitar su empresa penal transnacional, lo que exige una respuesta coordinada, inteligencia en ciberseguridad, una fuerte base en la cooperación internacional y lo más importante leyes rigurosas y disuasivas.


error: Content is protected !!