Un conflicto de interés fiscal ocurre cuando los intereses personales de un funcionario público o empleado del gobierno pueden influir o parecen influir en su capacidad para desempeñar sus deberes y responsabilidades fiscales de manera imparcial y objetiva. Esto puede comprometer la integridad del sistema fiscal y erosionar la confianza pública. Aquí hay algunos aspectos…
El cibercriminal solo accedió a la contraseña de mi cuenta de correo de contacto, por desactivar la VPN para ingresar al portal de mi fiscalía, de la misma forma puede acceder todas las plataformas y cuentas de correo que no tengan el MFA (Cpanel, área de cliente, correos corporativos, etc…). Es importante tomar medida urgentes,…
La falta a la probidad en funcionarios públicos de Chile se refiere a la ausencia de honradez, integridad o rectitud en el desempeño de sus funciones. Consecuencias Principio de probidad El principio de probidad en la función pública consiste en: Normas que complementan el deber de probidad Legalidad, Objetividad, Imparcialidad, Neutralidad, Idoneidad, Eficiencia, Igualdad, Buena…
La afirmación de que «situaciones extremas de corrupción fiscal requieren medidas extremas» plantea un debate complejo sobre la proporcionalidad y la eficacia de las respuestas ante este tipo de delitos. A continuación, se exploran algunos puntos clave a considerar: Argumentos a favor de medidas extremas: Argumentos en contra de medidas extremas: Medidas alternativas y complementarias:…
Cristóbal Estébanez es la persona más peligrosa que he conocido en mi vida, Karina Codecido lo asignó mediante acceso ilegal como «persona de confianza», términos utilizados por Patricio Codecido para disimular sus malas prácticas de control de su correo privado. Cristóbal aprovechó la oportunidad desde el principio, convenciendo en reiteradas ocasiones a Karina y Patricia…
El conflicto de intereses para los funcionarios es una situación en la que un funcionario público tiene intereses personales (económicos, familiares, de amistad, etc.) que podrían influir en el desempeño de sus funciones oficiales, llevando a decisiones que favorecen esos intereses personales en lugar del interés público. Es crucial entender que el conflicto de interés…
Cristóbal Estébanez es la persona más peligrosa que he conocido en mi vida, Karina Codecido lo asignó mediante acceso ilegal como «persona de confianza», términos utilizados por Patricio Codecido para disimular sus malas prácticas de control de su correo privado. Cristóbal aprovechó la oportunidad desde el principio, convenciendo en reiteradas ocasiones a Karina y Patricia…
Es necesario establecer normas flexibles de cumplimiento riguroso, ya que cibercrimen es la raíz del poder del crimen organizado en los tiempos actuales, estos delitos son la puerta de entrada o primera derivada para cometer otros delitos, con procedimientos personalizados a problemas reales y actuales. Es sumamente importante establecer un sólido y riguroso código penal,…
La victimización secundaria se refiere al sufrimiento adicional que experimenta una víctima a consecuencia de su interacción con el sistema de justicia penal, incluyendo la investigación fiscal. Si bien no existe un delito específico denominado «victimización secundaria», ciertas conductas durante la investigación fiscal pueden constituir delitos o infracciones, o agravar la responsabilidad penal de otros…
A menudo exacerbando el trauma original del delito. Estos daños pueden manifestarse de diversas maneras: Daño psicológico y emocional: Daño social: Daño físico: Factores que agravan el daño: Consecuencias a largo plazo: Es crucial que el sistema de justicia penal adopte medidas para prevenir la victimización secundaria y proteger a las víctimas de daños adicionales.…