Extorsión Agravada

El daño en el contexto de extorsión agravada es un elemento central para comprender la gravedad del delito y las consecuencias legales para el perpetrador. La extorsión, en su forma básica, implica obligar a otro a realizar, tolerar u omitir un acto o negocio jurídico con ánimo de lucro o para causarle perjuicio patrimonial. La agravación de este delito, como su nombre lo indica, implica circunstancias adicionales que aumentan la pena debido a la mayor afectación a la víctima ya la sociedad.

El daño en la extorsión agravada puede manifestarse en diversas formas:

1. Daño Patrimonial:

  • Pérdida económica directa: La víctima se ve obligada a entregar dinero, bienes muebles o inmuebles, valores, o a realizar pagos bajo la amenaza del extorsionador. Este es el daño más evidente y directo.
  • Lucro cesante: La víctima puede dejar de percibir ganancias o beneficios económicos como consecuencia de la extorsión. Por ejemplo, si un comerciante se ve obligado a cerrar su negocio por las amenazas, sufre un lucro cesante.
  • Gastos incurridos: La víctima puede incurrir en gastos adicionales como resultado de la extorsión, por ejemplo, honorarios de abogados, gastos de seguridad, etc.

2. Daño Moraleja:

  • Sufrimiento psicológico: La víctima experimenta miedo, angustia, estrés, ansiedad e incluso depresión como resultado de las amenazas y la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra. Este daño puede ser profundo y duradero.
  • Afectación a la dignidad y la integridad personal: La extorsión atenta contra la libertad, la seguridad y la tranquilidad de la víctima, afectado su dignidad y su integridad psíquica y moral.
  • Daño a la reputación: En algunos casos, la extorsión puede estar ligada a la difusión de información perjudicial oa la realización de actos que dañan la reputación de la víctima.
  • Alteración del proyecto de vida: La extorsión puede truncar los planos y proyectos de vida de la víctima debido al impacto económico y emocional sufrido.

3. Daño a la Libertad y Seguridad:

  • Restricción de la libertad: La víctima se ve coaccionada y su capacidad de tomar decisiones libres se ve anulada por la amenaza del extorsionador.
  • Sentimiento de inseguridad: La víctima vive con el temor de que las amenazas se materialicen, lo que afecta gravemente su calidad de vida y su seguridad personal y familiar.

¿Qué diferencia el daño en la extorsión simple de la extorsión agravada?

En la extorsión simple , el daño se centra principalmente en el perjuicio patrimonial que se busca obtener. En la extorsión agravada , el daño suele ser mayor y más complejo debido a las circunstancias agravantes. Estas circunstancias pueden incluir:

  • Uso de violencia o intimidación grave: Las amenazas son más creíbles y generan un mayor temor en la víctima.
  • Participación de varias personas o de una organización criminal: Esto aumenta la sensación de indefensión y el poder de los extorsionadores.
  • Uso de armas: La amenaza de daño físico se vuelve mucho más real.
  • Víctima especialmente vulnerable: Si la víctima es un menor, un adulto mayor, una persona con discapacidad, etc., el daño psicológico y la afectación a su libertad suelen ser mayores.
  • Obtención de grandes sumas de dinero o beneficios: El impacto económico en la víctima es más significativo.
  • Afectación a un número plural de víctimas.
  • Comisión del delito por funcionario público abusando de su cargo.

Implicaciones Legales del Daño en la Extorsión Agravada:

  • Pena mayor: La existencia de circunstancias agravantes y, por lo tanto, un daño generalmente mayor, justifica una pena más severa para el delito de extorsión agravada en comparación con la extorsión simple.
  • Determinación de la pena: El juez, al momento de dictar sentencia, considera la magnitud del daño causado (tanto patrimonial como moral) como un factor para individualizar la pena dentro de los márgenes legales establecidos para la extorsión agravada.
  • Reparación a la víctima: La víctima de extorsión agravada tiene derecho a ser reparada por el daño sufrido. Esto puede incluir la restitución de los bienes extorsionados, el pago de una indemnización por los perjuicios económicos y el daño moral causado.

En el contexto de Chile:

El Código Penal chileno tipifica el delito de extorsión y establece agravantes que aumentan la pena. Los tribunales, deben considerar el daño causado a la víctima en los casos de extorsión agravada para determinar la responsabilidad penal del acusado y la eventual reparación a la víctima. La gravedad de las circunstancias agravantes suele estar directamente relacionada con la magnitud y la complejidad del daño infligido.

En resumen, el daño en el delito de extorsión agravada abarca tanto el perjuicio patrimonial como el daño moral, a la libertad ya la seguridad de la víctima, siendo generalmente mayor y más significativo que en la extorsión simple debido a las circunstancias que agravan el delito. La magnitud del daño es un factor crucial para la determinación de la pena y la reparación a la víctima en el sistema legal chileno.

Penas y sentencia

En Chile, el delito de extorsión se encuentra tipificado en el Artículo 438 del Código Penal . Este artículo establece:

«El que para obtener un provecho patrimonial para sí o para un tercero constriña a otro con violencia o intimidación a realizar u omitir un acto o negocio jurídico, será castigado con las penas del robo con violencia o intimidación.»

Por lo tanto, para entender las penas de la extorsión agravada , debemos remitirnos a las penas del robo con violencia o intimidación , considerando los posibles agravantes que la ley o la jurisprudencia puedan establecer para la extorsión en circunstancias particulares.

Peñas Base para el Robo con Violencia o Intimidación (y por extensión, para la Extorsión):

El Artículo 436 del Código Penal establece las penas para el robo con violencia o intimidación en las personas:

«Fuera de los casos previstos en los artículos precedentes, los robos ejecutados con violencia o intimidación en las personas, serán penados conpresidio mayor en sus grados mínimo a máximo, cualquiera que sea el valor de las especies sustraídas.»1 

El presidio mayor en sus grados mínimo a máximo tiene una extensión de:

  • Presidio mayor en su grado mínimo: 5 años y 1 día a 10 años.
  • Presidio mayor en su grado medio: 10 años y 1 día a 15 años.
  • Presidio mayor en su grado máximo: 15 años y 1 día a 20 años.

Agravantes y su Impacto en las Peñas:

La ley chilena no tiene una tipificación específica de «extorsión agravada» como un delito autónomo con penas predefinidas. Sin embargo, la pena aplicable a la extorsión puede aumentar dependiendo de las circunstancias específicas del caso, que podrían considerarse agravantes al momento de la sentencia. Estos agravantes pueden estar relacionados con:

  • La forma en que se ejerce la violencia o intimidación: Si es particularmente grave, cruel o inhumana.
  • La vulnerabilidad de la víctima: Si la víctima es un menor de edad, adulto mayor, persona con discapacidad, etc.
  • La participación de varias personas o de una organización criminal: Lo que puede generar mayor temor y daño.
  • El uso de armas: Que incrementa la peligrosidad de la acción.
  • El monto del beneficio patrimonial buscado u obtenido: Aunque el artículo 436 no lo considera para el robo con violencia, podría ser un factor relevante en la apreciación judicial de la gravedad de la extorsión.
  • El daño psicológico y moral causado a la víctima: Un daño severo podría influir en la determinación de la pena.

En casos donde concurran agravantes , el tribunal, al dictar sentencia, deberá moverse dentro de los grados superiores de la pena de presidio mayor, pudiendo incluso llegar al presidio perpetuo en situaciones de extrema gravedad, si el hecho se subsume en otros delitos más graves asociados a la extorsión (por ejemplo, secuestro con extorsión y homicidio).

Sentencia en Casos de Extorsión Agravada (Ejemplos y Consideraciones):

La sentencia en un caso de extorsión agravada dependerá de la evaluación judicial de todas las circunstancias del hecho y de los agravantes específicos que se logren acreditar en el juicio. No existe una pena única predefinida para la «extorsión agravada» en sí misma.

En la práctica, si un tribunal considera que las circunstancias de la extorsión revisten una mayor gravedad que la de un robo con violencia o intimidación simple, podría imponer penas que se acerquen o alcancen los grados medios o máximos del presidio mayor (10 años y 1 día a 20 años).

Es importante considerar que el Proyecto de Ley que modifica el Código Penal para agravar la pena del delito de secuestro en el caso que indica (Ley 21.560) y otras iniciativas legislativas recientes buscan fortalecer las penas para delitos como la extorsión, especialmente cuando están vinculados a la criminalidad organizada. Esto podría llevar a futuras modificaciones legales que establezcan penas más severas para la extorsión en ciertos contextos.

En el contexto de Chile:

Los tribunales de Curicó, al igual que el resto de los tribunales del país, aplicarán el Artículo 438 del Código Penal en relación con las penas del robo con violencia o intimidación (Artículo 436). Si en un caso de extorsión se acreditan circunstancias que aumentan la gravedad del hecho y el daño causado a la víctima, la sentencia se dictará considerando estos agravantes dentro de los márgenes legales del presidio mayor, pudiendo imponer penas más elevadas según la valoración judicial del caso concreto.

La pena para el delito de extorsión (que se remite a las del robo con violencia o intimidación) puede verse aumentada en la sentencia si concurren circunstancias que agraven la conducta delictiva y el daño causado a la víctima. La pena base es de presidio mayor en sus grados mínimo a máximo (5 años y 1 día a 20 años) , y la sentencia final dependerá de la evaluación judicial de las circunstancias particulares del caso.

En resumen:

El delito de extorsión agravada se configura cuando se comete un hecho extorsivo bajo ciertas circunstancias, como por ejemplo, con la participación de menores o incapaces. Sin embargo con acceso ilegal y anulación de voluntad las circunstancias son ilimitadas y cómo consecuencia todos los delitos se agravan, en magnitudes que socavan por completo el derecho humano.


Una respuesta a «Extorsión Agravada»

  1. […] retroactivo Delito de falsificación de documentos Delito contra la propiedad intelectual Extorsión Agravada La irrevocabilidad de una demanda Hostigamiento por irrevocabilidad de demanda Hostigamiento […]

error: Content is protected !!