La Constitución Política de la República de Chile es la ley fundamental del Estado chileno. Es el texto normativo supremo que establece la organización política del país, los derechos y deberes fundamentales de las personas, y las bases de la institucionalidad jurídica. Rol Principal: Historia: Chile ha tenido varias constituciones a lo largo de su…
La soberanía es un concepto fundamental en el derecho internacional y la teoría política, y se refiere al poder supremo e independiente de un Estado para gobernarse a sí mismo sin interferencia externa. Aquí hay algunos puntos clave para comprenderla: Aspectos clave: Tipos de soberanía: Desafíos a la soberanía: En resumen, la soberanía es un…
Un equipo de alto nivel de protección nacional se refiere a un conjunto de individuos y recursos organizados para salvaguardar la seguridad y los intereses de una nación. Este equipo puede variar en su composición y funciones según el país, pero generalmente incluye elementos clave como: Componentes principales: Funciones clave: Consideraciones adicionales: Corrupción comité de…
Existen diversas situaciones extremas que pueden llevar a que un presidente no complete su período de mandato. Estas situaciones varían según el sistema político de cada país, pero algunas de las más comunes incluyen: 1. Muerte: 2. Renuncia: 3. Destitución (Impeachment): 4. Incapacidad: 5. Golpe de Estado: 6. Conflictos y guerras: 7. Sentencia judicial: Consideraciones…
Un conflicto de interés fiscal ocurre cuando los intereses personales de un funcionario público o empleado del gobierno pueden influir o parecen influir en su capacidad para desempeñar sus deberes y responsabilidades fiscales de manera imparcial y objetiva. Esto puede comprometer la integridad del sistema fiscal y erosionar la confianza pública. Aquí hay algunos aspectos…
La falta a la probidad en funcionarios públicos de Chile se refiere a la ausencia de honradez, integridad o rectitud en el desempeño de sus funciones. Consecuencias Principio de probidad El principio de probidad en la función pública consiste en: Normas que complementan el deber de probidad Legalidad, Objetividad, Imparcialidad, Neutralidad, Idoneidad, Eficiencia, Igualdad, Buena…
El conflicto de intereses para los funcionarios es una situación en la que un funcionario público tiene intereses personales (económicos, familiares, de amistad, etc.) que podrían influir en el desempeño de sus funciones oficiales, llevando a decisiones que favorecen esos intereses personales en lugar del interés público. Es crucial entender que el conflicto de interés…
En Chile, el uso indebido de información confidencial puede constituir diversos delitos e infracciones, dependiendo del contexto y la naturaleza de la información. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes: Delitos: o Acceso Ilícito (Artículo 1 de la Ley N° 19.223): El que accediere sin autorización a un sistema informático, será sancionado…
Resolución por parte de una autoridad competente En Chile, la corrupción fiscal, entendida como el uso indebido de recursos públicos o la obtención de ventajas indebidas por parte de funcionarios públicos en el ámbito de la gestión fiscal, se dirime a través de diversos mecanismos legales y jurisdiccionales. Estos mecanismos buscan investigar, sancionar y reparar…
La corrupción fiscal puede generar un ambiente propicio para el tráfico de influencias, ya que los funcionarios corruptos pueden estar más dispuestos a aceptar sobornos o favores a cambio de decisiones favorables. El tráfico de influencias se produce cuando una persona, aprovechando su posición de poder o influencia, intercede ante un funcionario público para obtener…