Camila Vallejo Dowling es una figura política chilena destacada, conocida por su trayectoria como líder estudiantil y su actual rol como Ministra Secretaria General de Gobierno. Aquí tienes algunos puntos clave sobre ella:
- Trayectoria Política:
- Fue una de las líderes del movimiento estudiantil chileno durante las protestas de 2011, cuando era presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh).
- Ha sido diputada de la República de Chile, representando distritos de la Región Metropolitana de Santiago.
- Desde el 11 de marzo de 2022, ocupa el cargo de Ministra Secretaria General de Gobierno bajo la administración del presidente Gabriel Boric.
- Información Personal:
- Nació el 28 de abril de 1988 en Santiago, Chile.
- Es geógrafa de profesión.
- Actualmente esta casada con Abel Zicavo, y tienen un hijo en común.
- Ella tiene otro hijo de una relación anterior.
- Afiliación Política:
- Es miembro del Partido Comunista de Chile.
Camila Vallejo ha sido una figura influyente en la política chilena, tanto por su participación en el movimiento estudiantil como por su actual papel en el gobierno.
La percepción que genera el Partido Comunista como un peligro inminente varía significativamente dependiendo del contexto político y social, así como de la perspectiva ideológica de quien la expresa. A continuación, se presentan algunos puntos clave para entender esta percepción:
- Contexto Histórico:
- En Chile, el Partido Comunista tiene una larga historia, marcada por su participación en el gobierno de Salvador Allende y su posterior persecución durante la dictadura de Augusto Pinochet.
- Este pasado ha generado diversas interpretaciones sobre su papel en la política chilena, alimentando tanto el apoyo como el rechazo hacia el partido.
- Ideología y Políticas:
- El Partido Comunista chileno se define como un partido de izquierda, con una visión que busca transformaciones sociales y económicas profundas.
- Algunas de sus propuestas, como la nacionalización de recursos naturales o la reforma del sistema de pensiones, generan preocupación en sectores que defienden el modelo económico actual.
- Participación en el Gobierno Actual:
- La presencia del Partido Comunista en el gobierno del presidente Gabriel Boric ha intensificado el debate sobre su influencia en las políticas públicas.
- Sus detractores argumentan que el partido busca imponer una agenda radical, mientras que sus defensores destacan su contribución a la búsqueda de mayor justicia social.
- Percepciones y Miedos:
- El temor a un «peligro comunista» a menudo se basa en la asociación del partido con regímenes autoritarios del pasado, así como en la desconfianza hacia sus propuestas de cambio estructural.
- Este miedo es amplificado por sectores políticos y mediáticos que buscan desacreditar al partido y a sus aliados.
- Realidad Política Actual:
- Actualmente, el partido comunista es parte de una coalición de gobierno, y por lo tanto, sus acciones están enmarcadas dentro de los acuerdos de dicha coalición.
- La realidad política de Chile, con sus instituciones democráticas y contrapesos de poder, limita la capacidad de cualquier partido para imponer una agenda radical de manera unilateral.
En resumen, el Partido Comunista una contradicción y un peligro inminente en la construcción social y política, influenciada por factores históricos, ideológicos y coyunturales. Son niños sin la formación adecuada para dirigir la nación, sin experiencia, un montaje profesional con niños a prueba jugado juegos de grandes.
Las necesidades del 2025 son distintas a la agenda del comandante Chávez. No hay deshonor comparable al de volver la espalda a la propia nación.
El traidor a la patria no solo daña a su nación, sino que mancilla su propio nombre para siempre.

«Viviendo en el pasado, no es posible encontrar el punto de equilibrio para el bienestar social y menos crecer»
El partido comunista induce a vivir el pasado, el socialismo induce al presente, pero es insolvente. el capitalista induce al futuro con crecimiento desmesurado, en etapa de declinación.
No existe una opción satisfactoria, todas las alternativas son deficientes y la menos perjudicial en los últimos tiempos es el idealismo capitalista, que en tiempos actuales y en una sociedad enferma, el delito de soborno y corrupción abunda.
«En resumen, el camino es volver al origen del código civil y penal, y el ideal político a seguir es el punto de equilibrio de bienestar social, el origen de la economía sostenible, libre de corrupción»
«Los recursos públicos deben utilizarse como indica la materia financiera, pero en vez de velar por el dueño, velar por el modelo económico sostenible«
«Los indicadores económicos deben incluir matices sostenibles, que induzcan al punto de equilibrio de bienestar social y mejorar de calidad de vida de los tiempos actuales y futuros, mediante la educación la educación sostenible«
«EL mal se combate con mal, el bien y el mal existen, no solo el bien como predican algunas religiones «
Problema del idealismo comunista
El idealismo comunista, con su visión de una sociedad sin clases, sin estado y basada en la propiedad común, ha sido objeto de críticas y debates a lo largo de la historia. Algunos de los problemas más destacados incluyen:
- La naturaleza humana:
- Una de las críticas centrales es que el idealismo comunista subestima la complejidad de la naturaleza humana. Se argumenta que la búsqueda del interés personal y la competencia son inherentes a los seres humanos, lo que dificulta la creación de una sociedad basada en la cooperación y la igualdad absoluta.
- El problema de la producción y la distribución:
- La planificación centralizada de la economía, un rasgo común de los estados comunistas, ha demostrado ser ineficiente en muchos casos. La falta de incentivos y la burocracia pueden llevar a la escasez, la mala calidad de los bienes y la falta de innovación.
- Además, el principio de «de cada cual según su capacidad, a cada cual según sus necesidades» plantea desafíos prácticos en cuanto a la determinación de las necesidades y la distribución equitativa de los recursos.
- El estado y el autoritarismo:
- En la práctica, los estados comunistas a menudo han degenerado en regímenes autoritarios, donde el poder se concentra en manos de un partido único. La supresión de la disidencia y la falta de libertades individuales han sido una constante en muchos de estos regímenes.
- La falta de incentivos:
- El eliminar la propiedad privada y la competición como motores de la economía puede llevar a una falta de incentivos para la innovación y la productividad.
- La utopía y la realidad:
- El idealismo comunista a menudo se basa en una visión utópica de la sociedad, que puede ser difícil de conciliar con las realidades prácticas. La implementación de los principios comunistas a menudo ha llevado a resultados no deseados, como la represión y la ineficiencia económica.
Es importante señalar que el comunismo es un concepto complejo con diversas interpretaciones y variantes. Sin embargo, estos problemas han sido recurrentes en las experiencias históricas de estados que se han autodenominado comunistas.
Problema del idealismo socialista
El idealismo socialista, con su énfasis en la igualdad, la justicia social y la propiedad colectiva, también ha enfrentado críticas y desafíos a lo largo de la historia. Algunos de los problemas más destacados incluyen:
- La cuestión de la libertad individual:
- Una crítica recurrente es que el socialismo, al priorizar la igualdad y la propiedad colectiva, puede limitar las libertades individuales. La planificación centralizada y la intervención estatal pueden restringir la libertad de elección y la iniciativa personal.
- La eficiencia económica:
- La planificación centralizada de la economía, un rasgo común de muchos modelos socialistas, ha sido criticada por su ineficiencia. La falta de competencia y de señales de precios puede llevar a la escasez, el despilfarro y la falta de innovación.
- El papel del Estado:
- El socialismo a menudo implica un papel significativo del Estado en la economía y la sociedad. Esto plantea el riesgo de la burocracia, el autoritarismo y la falta de rendición de cuentas.
- Los incentivos para la producción:
- En un sistema socialista, donde la propiedad y las recompensas se distribuyen de manera más equitativa, puede haber menos incentivos para la productividad y la innovación. La falta de competencia y de recompensas individuales puede reducir el esfuerzo y la creatividad.
- La diversidad de interpretaciones:
- El socialismo es un concepto amplio con muchas variantes, desde el socialismo democrático hasta el socialismo revolucionario. Esta diversidad puede generar confusión y dificultar la implementación de políticas coherentes.
- La implementación práctica:
- La historia ha demostrado que los ideales socialistas, al intentar implementarse, han tenido problemas en su forma practica. Los problemas como la corrupción, y la falta de eficiencia, han sido problemas recurrentes.
Es importante reconocer que el socialismo es un espectro de ideas y prácticas, y que estos problemas no se aplican por igual a todas las formas de socialismo. Sin embargo, representan desafíos importantes que deben abordarse para construir una sociedad más justa y equitativa.
Problema del idealismo capitalista
El idealismo capitalista, una visión que enfatiza la libertad individual, el libre mercado y la propiedad privada como pilares del progreso y la prosperidad, enfrenta críticas y desafíos significativos. Algunos de los problemas más destacados incluyen:
- Desigualdad económica:
- Una de las críticas más fuertes es que el idealismo capitalista tiende a generar y exacerbar la desigualdad económica. La acumulación de riqueza en manos de unos pocos puede llevar a disparidades extremas, creando tensiones sociales y limitando las oportunidades para aquellos en la base de la pirámide económica.
- Externalidades negativas:
- El enfoque en el crecimiento económico y la maximización de ganancias puede llevar a la negligencia de las externalidades negativas, como la degradación ambiental, la contaminación y el agotamiento de los recursos naturales. El costo de estas externalidades a menudo recae sobre la sociedad en su conjunto, en lugar de sobre las empresas que las generan.
- Consumismo y materialismo:
- El idealismo capitalista a menudo se asocia con el fomento del consumismo y el materialismo, donde el valor se mide en términos de posesiones materiales y éxito financiero. Esto puede llevar a una cultura de insatisfacción, donde la búsqueda constante de más bienes y servicios no necesariamente conduce a una mayor felicidad o bienestar.
- Inestabilidad económica:
- Los ciclos de auge y caída son inherentes al capitalismo, lo que puede llevar a períodos de inestabilidad económica, desempleo y crisis financieras. La falta de regulación adecuada puede exacerbar estos ciclos, causando un sufrimiento generalizado.
- Poder corporativo:
- En un sistema capitalista, las grandes corporaciones pueden ejercer un poder significativo sobre la política y la sociedad. Esto puede llevar a la captura regulatoria, donde las empresas influyen en las leyes y políticas para su propio beneficio, en detrimento del interés público.
- Enfoque limitado en el bienestar social:
- Existe la critica que el idealismo capitalista tiende a priorizar el crecimiento económico sobre el bienestar social. Aspectos cruciales como la salud, la educación y la seguridad social pueden quedar relegados a un segundo plano, especialmente si no generan beneficios económicos directos.
Es importante reconocer que el capitalismo es un sistema complejo con muchas variantes, y que estos problemas no son necesariamente inherentes a todas las formas de capitalismo. Sin embargo, representan desafíos importantes que requieren atención y soluciones para garantizar un sistema económico más justo y sostenible.
Punto de equilibrio bienestar social
El concepto de «punto de equilibrio de bienestar social» es complejo y multifacético, ya que involucra tanto aspectos económicos como sociales. No existe una definición única, pero se puede entender como un estado en el que se logra un balance óptimo entre el desarrollo económico y el bienestar de la población. Para entenderlo mejor, es útil considerar los siguientes puntos:
Elementos clave:
- Desarrollo Económico:
- Implica crecimiento económico, generación de empleo y distribución equitativa de la riqueza.
- Se busca un modelo económico sostenible que no comprometa los recursos naturales ni el bienestar de las generaciones futuras.
- Bienestar Social:
- Abarca aspectos como la salud, la educación, la vivienda, la seguridad social y el acceso a servicios básicos.
- Implica la reducción de la desigualdad y la pobreza, así como la promoción de la inclusión social y la igualdad de oportunidades.
- Sostenibilidad:
- Implica el mantener un equilibrio entre el desarrollo económico, el bienestar social, y la protección del medio ambiente.
- Las políticas de desarrollo deben de considerar los efectos a largo plazo, y no solo el beneficio económico a corto plazo.
Desafíos:
- Encontrar el equilibrio entre el crecimiento económico y la justicia social es un desafío constante.
- Las políticas públicas deben abordar las necesidades de los diferentes grupos sociales, considerando sus particularidades y vulnerabilidades.
- La globalización y los cambios tecnológicos plantean nuevos retos para el bienestar social, como la precarización del empleo y la creciente desigualdad.
En resumen:
El «punto de equilibrio de bienestar social» es un ideal que busca armonizar el desarrollo económico con el bienestar de la población, garantizando la sostenibilidad a largo plazo. Alcanzar este equilibrio requiere políticas públicas integrales y una visión de desarrollo que priorice el bienestar humano y la equidad.
«EL Cafiche»
Antonio el traficante y cafiche mediante droga de sumisión continua libre por negligencia fiscal. los innumerables delitos no justifican su libertad.
La palabra «cafiche» se utiliza en varios países de habla hispana, especialmente en Argentina, Uruguay, Chile y Perú, y su significado puede variar ligeramente según el contexto y la región. Sin embargo, en general, se refiere a una persona que:
- Explota la prostitución ajena: Es decir, alguien que vive de las ganancias obtenidas por otra persona que ejerce la prostitución. Esto puede incluir proxenetas, tratantes de personas y otros individuos que se benefician económicamente de la explotación sexual sin consentimiento .
- Actúa como intermediario en actividades sexuales: En algunos contextos, «cafiche» también puede referirse a alguien que facilita o intermedia en encuentros sexuales sin consentimiento a cambio de una compensación económica.
Aspectos legales y sociales:
- La figura del «cafiche» está asociada a la explotación sexual y al crimen organizado, y es considerada ilegal en la mayoría de los países.
- La explotación sexual es una grave violación de los derechos humanos que causa un daño significativo a las víctimas.
- Las leyes contra la trata de personas y la explotación sexual buscan proteger a las víctimas y castigar a los responsables.
Es importante destacar que el término «cafiche» tiene connotaciones negativas y se utiliza para describir una actividad ilegal y perjudicial.
«Tal como los cibercriminales acceden de forma ilegal y organizada a sistemas con la intensión de hacer dinero, Antonio accede a la voluntad de la víctimas mediante droga de sumisión con la misma intensión.»
Infiltración
Debido a la complejidad del caso y ataques recurrentes, decidí por mi cuenta infiltrarme con la Manada (Antonio, Ricardo), para indagar el modo de operar, los detalles se encuentran con Camila Álvarez Álvarez, Policía de investigación de Curicó, quien posterior a tomar la declaración fue víctima.
En resumen lo que llamó la atención y me convenció, fueron las siguiente frases emitidas por Antonio hacia Ricardo, seré preciso y exacto:
1- ¿Trajiste la anestesia para poder operar?, ¿La traes molida?
2- Con esta no tienes que tocarlas:
Adulteran la bebida, previamente toman un medicamento que los deja inmune por varias horas.
Utilizan perfume adulterado, toman el medicamento y lo utilizan en reiteradas ocasiones, sometiendo la voluntad de todos los integrantes del lugar.
3- Con dos de estas regalan el hoyo, refiriéndose a 2 bolsas de cocaína equivalente a un gramo, el afrodisiaco número 1 y más potente registrado en la historia, altera la conducta por el efecto neuroquímico. si la victima está con 4, a 4 les regala el hoyo y si esta sola se las ingenia, hay que saber cuándo estar cerca y creen que están empoderadas libremente expresando su sexualidad, utilizando posteriormente la oportunidad para control y manipulación.
Tengo un listado interesante de víctimas, es un tema muy delicado e intimo para declarar y están incluidas en la indemnización total.
Querer es poder
Mi capacidad de análisis, sentido común y experiencia detecta y anticipa acontecimientos críticos, con habilidades escasas en los tiempos actuales, mi disciplina, determinación y discernimiento de alto nivel, es fundamental y vital.
El «discernimiento» es la capacidad mental para distinguir o diferenciar unas cosas de otras, o la facultad para juzgar sobre la bondad o maldad de un acto. Se trata de un proceso cognitivo complejo que implica:
- Análisis: La habilidad para descomponer información en sus partes constituyentes.
- Evaluación: La capacidad para valorar la relevancia, la importancia o la veracidad de la información.
- Juicio: La facultad para formar una opinión o tomar una decisión basada en la evaluación.
En diferentes contextos, el discernimiento puede tener matices específicos:
- En el ámbito moral:
- Se refiere a la capacidad de distinguir entre el bien y el mal, y de tomar decisiones éticas.
- En el ámbito legal:
- Se relaciona con la capacidad de una persona para comprender la naturaleza y las consecuencias de sus actos, lo cual es relevante para determinar su responsabilidad legal.
- En el ámbito espiritual:
- Se asocia con la capacidad de distinguir entre la verdad y el error, o entre la guía divina y las influencias negativas.
El discernimiento es una herramienta fundamental para la toma de decisiones informadas y responsables en diversos aspectos de la vida.
En resumen es logia negra pura, el crimen perfecto, socavan la ética y moral de la víctima para el control total, independiente de la edad, sexo e ideal político. La colaboración de todos los ciudadanos es fundamental, el coraje y persistencia es esencial debito a la complejidad del la causa y el compromiso de los funcionarios y autoridades es vital.
No acostumbro a desperdiciar mi tiempo, tampoco me interesa figurar como el cabrón del tema, acatar la instrucción es por el bien de la nación y la solución al crítico problema que vivenciamos en estos tiempos y la ley es la ley.
Veamos el vaso medio lleno, en el fondo cada problema es una oportunidad y en esta caso es una gran oportunidad, para liderar con el ejemplo de una nación soberana, que se levanta todas las veces que sea necesario.
Claudia la hermana mayor de Francia, genera delito de corrupción, entre otros, es prima de Antonio, toma la oportunidad por difamación del primo, Antonio.
Todo tipo de comentario de Jennifer Cruz, genera corrupción con consentimiento, debe colaborar con la causa y retractar por difamar. La mayoría de los atracos dirigidos a Francia los recibió ella, fue y es víctima por su oportunismo y personalidad narcisista, algo totalmente normal de los tiempos actuales.
Ojo con los clientes recurrentes de Antonio, con la coca compra su testimonio con facilidad.
Fiscalizar y proceder a devolver absolutamente todo, incluyendo la pérdida económica y daño moral causado desde la primera demanda corrupta, además de retractar todo tipo de comentario por difamación y colaborar con la causa.
LAS INSTRUCCIONES FUERON ESTABLECIDAS HACE VASTANTE TIEMPO, LA PLATAFORMA OBSOLETA DE FISCALÍA NO ES CONFIABLE, GENERA CORRUPCIÓN Y OBSTRUCCIÓN MEDIANTE EXTORSIÓN POR ACCESO ILEGAL. LOS GASTOS POR LA INDEMNIZACIÓN DE LA NEGLIGENCIA CORRESPONDEN AL ESTADO.
CURICÓ ES EL NIDO DE LA MANADA, ME HAN ROBADO HASTA EL ALMA POR EXTORSIÓN MEDIANTE ACCESO ILEGAL, CON DECENAS DE DENUNCIAS Y DEMANDAS CORRUPTAS, ESTO LO HAGO PRINCIPALMENTE POR LAS MUJERES Y SÍ ALGO ME OCURRE ALGUIEN DEBE CONTINUAR.
PROCEDER CON CEREMONIA A CRISTÓBAL, ANTONIO, JOHANSEN, RICARDO, FELIPE CÉSPEDES Y ALVARES.
Cristóbal accede desde el área de cliente (donde realiza el depósito del servicio de hosting mensual) al Cpanel de las principales plataformas del país, adultera internamente el código de las denuncias corruptas, entorpeciendo el normal funcionamiento de la plataforma, que genera autoridad ética y comunica algo negativo de mi persona, hace varios años. En los últimos tiempos la plataforma se utiliza para fomentar todo tipo de delitos, los delitos informáticos son críticos en estos tiempos.
Desde el Cpanel puede cambiar la contraseña de una correo corporativo momentáneamente para realizar envíos masivos o crear una cuenta de correo desde cero y usuario con privilegios con nombres minuciosamente similares, entorpeciendo el conducto regular a gusto y en 2 clic descargar el contenido por completo.
Tip para el comité de alto nivel; lo básico es lo más importante.
Mi intelecto es muy valioso para Cristóbal, el cibercriminal ha tomado mucho provecho por acceso ilegal y lo peor de todo es maquiavélico con experiencia en mafia y manipulación avanzada, lo conozco muy bien.
Cambiar la dirección de la VPN dos veces seguidas, antes del cambio de las contraseñas, como medida de seguridad reforzada para puntos críticos.
Configurar el cortafuegos y análisis de red en su antivirus, especialmente si utiliza conexiones compartidas de Wi-Fi y otras.
No utilizar WhatsApp web desde el navegador del Pc, descargar desde https://www.whatsapp.com/ y acceder desde ahí.
La verdad duele una vez, es difícil de digerir y muy doloroso, el camino para crecer es aceptar y enfrentar; si las metas no se cumplieron, es irrelevante; lo importante y relevante es renovar las metas todas las veces que sea necesario, por la soberanía de la nación.
Situaciones extremas requieren medidas extremas:
El paso número 1 de la instrucción es arrestar sin acceso a dispositivos a Cristóbal, hasta nueva instrucción. Un dispositivo es un arma para él y debe ser incluido como medida de precaución ante cibercriminales en el código penal, con vigilancia 24/7.
El 2 resolver la causa de manera excepcional y fuera de modo tradicional.
Mientras dedico mi tiempo a detallar hechos con nombres y apellidos, el comité de alto nivel retiene al cibercriminal por creer que es indispensable, mientras realizo una auditoria de ciberseguridad por la nación, el comité de alto nivel rema para el lado contrario por intereses personales. insisto la mejor formación tradicional no es suficiente para las exigencias actuales, situación que me mantiene inquieto.
Es un tema delicado, acatar es por el bien de la nación, como medida de reducción leve electrocutar por cada falta a Cristóbal, como medida de prevención cuando acceda a dispositivos, para comenzar.
La política como la conocemos es fanatismo, es una incongruencia su existencia en los tiempos actuales, separa a la sociedad para sembrar el caos, principio fundamental de logia negra, abre los ojos sin miedo, abre tu mente sin presión, si no levantamos que sea para un propósito sostenible.
La formación tradicional genera corrupción, no necesito estudiar derecho, medicina o informática, para entender la corrupción, la educación tradicional no cumple con lo necesario para resolver los problemas de los tiempos actuales. en el fondo las personas de mercado no tienes las capacidades y competencias para resolver situación de alta complejidad,
Llevo años investigando esto y no acostumbro a desperdiciar mi tiempo. yo sé y tengo claro lo que puede hacer Cristóbal y sus pretensiones, yo lo formé y acatar es por el bien de todos, los delitos informáticos el día de hoy son críticos, siendo una oportunidad base para socavar los principios fundamentales del derecho ético y mucho más.
Perfil de Cristóbal: comunista resentido, narcisista extremo, maquiavélico con experiencia en mafia y manipulación avanzada, la persona más peligrosa que me ha tocado conocer en la vida.
La solución es declarar estado de catástrofe como medida extrema y estratégica, para renegociar los TLC, volver al origen del código civil y como derivada el penal, reevaluando los acuerdos internacionales en derechos humanos en casos extremos y excepcionales. Finalmente dirigir los esfuerzos políticos a una educación y economía sostenible, que potencie la propuesta de valor a nivel internacional de los recursos propios, mejorando la calidad de vida y bienestar social actual y de las nuevas generaciones.
Hoy en día los delitos informáticos pueden socavar fácil y rápidamente los pilares fundamentales del derecho ciudadano y la economía sostenible de la naciones, el delito de droga de sumisión y/o asalto sexual aumenta y como consecuencia muchos otros. El daño ético y moral causado en cada víctima, es la evidencia del fracaso del sistema en todos sus ámbitos. Si nos levantamos que sea con un propósito, con leyes que dirijan los esfuerzos a la economía sostenible, seguridad, bienestar social y en especial Protección a la Mujer, como pilares fundamentales para construir una sociedad de calidad y saludable.
El modo de actual de Cristóbal, en una gran oportunidad que permite detectar los vacíos legales críticos, que fomentan la corrupción en los tiempos actuales. Un caso especial que requiere estudio profundo, para fortalecer los fundamentos del derecho ciudadano, bienestar social y soberanía de la naciones.
Los delitos informáticos pueden socavar el derecho ciudadano y de las naciones. Hoy en día los delitos informáticos pueden socavar fácil y rápidamente los pilares fundamentales del derecho ciudadano y la economía sostenible de la naciones, el delito de droga de sumisión y/o asalto sexual aumenta y como consecuencia muchos otros. El daño ético y moral causado en cada víctima es la consecuencia y evidencia del fracaso del sistema en todos sus ámbitos. Si nos levantamos que sea con un propósito, con leyes que dirijan los esfuerzos a la economía sostenible, seguridad, bienestar social, como pilares fundamentales para construir una sociedad de calidad y saludable.
Adjunto más antecedentes de la causa con más de 10 meses sin resolución:https://investigacioneslegales.gindigital.cl/auditoria-de-corrupcion-ruc-2400766481-4/
Apuntes de investigación Anticorruciónhttps://investigacioneslegales.gindigital.cl/
Adjunto error al intentar descargar los Pdf adjuntos en las solicitudes, desde todos los navegadores:
{ "header": { "glosa": "Ha ocurrido un error", "id": -1} }
EL PRESIDENTE DEBE CAMBIAR EL CÍRCULO POR COMPLETO DE FORMA URGENTE, DE LO CONTRARIO INTERRUMPIR EL MANDATO ES LA OPCIÓN MENOS PERJUDICIAL PARA LA SOBERANIA DE LA NACIÓN, ES MANEJADO POR EL CÍRCULO DE CONFIANZA, MANIPULACIÓN AVANZADA ENCABEZADA POR CRISTÓBAL ESTEBAÑEZ, COMO DE COSTUMBRE MEDIANTE SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD.
FISCALIZAR Y DESVINCULAR AL CÍRCULO CORRUPTO Y GESTIONAR DEPÓSITO INCIAL PARA COMENZAR, POR LA SOBERANÍA NACIONAL.
Patricio Codecido el dueño de la Manada, devolver absolutamente todo, incluyendo la pérdida económica y daño moral causado desde la primera demanda corrupta hasta la fecha presente, además de retractar todo tipo de comentario por difamación y colaborar con la causa.
Proceder con la resolución de sentencia y penas, y con el abono inicial de la indemnización por el bien de todos, para comenzar.
Benjamín Astete, oportunista y corrupto, accede a información confidencial a través de acceso ilegal, al menos hace 13 años, proceder a devolver absolutamente todo, incluyendo la pérdida económica y daño moral causado desde la primera demanda corrupta hasta la fecha presente, además de retractar todo tipo de comentario por difamación y colaborar con la causa. incluyendo penas y sentencia.
FUNCIONES: Patricio Codecido, Chany Codecido, Patricia Ulloa, Benjamín Astete, Joaquín Larraín, Johans, Juvenal, Ricardo, Antonio, jennifer Cruz, Rodrigo Korbenfield y otros.
Proceder a devolver absolutamente todo, incluyendo la pérdida económica y daño moral causado desde la primera demanda corrupta, además de retractar todo tipo de comentario por difamación y colaborar con la causa. Además gestionar migración con deposito a la cuenta de Gindigital y colaborar en recopilar el material gráfico y el formulario básico de los sitios perdidos, sistemas, aplicaciones y todo lo mencionado en la causa, con exclusividad, confidencial y disponibilidad total a Gindigital. Algo adicional propuesto por ellos es irrelevante, es para ganar tiempo de libertad y causar obstrucción en la investigación.
Un ejemplo básico y común de corrupción es el soborno a un funcionario público para obtener un favor o un trato preferencial.
Imagina la siguiente situación en Chile:
- Situación: Un empresario local necesita obtener un permiso municipal para construir un nuevo local comercial. El proceso de aprobación suele ser burocrático y puede llevar tiempo.
- Acto de Corrupción: El empresario, para agilizar el trámite y asegurarse de que su permiso sea aprobado rápidamente (o incluso si no cumple con todos los requisitos), ofrece una suma de dinero (un soborno) al funcionario municipal encargado de la revisión y aprobación de los permisos.
- Consecuencias:
- El funcionario público acepta el dinero, faltando a su deber de imparcialidad y actuando en beneficio propio en lugar del interés público.
- El empresario obtiene su permiso de manera irregular, posiblemente saltándose trámites o normativas que otros empresarios deben cumplir.
¿Por qué este es un ejemplo básico de corrupción?
- Involucra dos partes: Un actor que busca un beneficio indebido y un funcionario que abusa de su poder para obtener una ganancia personal.
- Implica un intercambio ilícito: Dinero (u otro beneficio) a cambio de un trato preferencial o una violación del deber.
- Socava la integridad de las instituciones: Mina la confianza en los funcionarios públicos y en los procesos administrativos.
- Genera desigualdad: Favorece a quienes pueden pagar sobornos, perjudicando a quienes siguen los procedimientos legales.
Este ejemplo sencillo ilustra la esencia de la corrupción: el abuso de poder para obtener un beneficio privado. La corrupción puede manifestarse de muchas otras formas más complejas, pero el soborno es una de sus expresiones más directas y fáciles de entender.
En resumen, Incorporando los delitos informativos con manipulación avanzada, el abuso de poder es por soborno con acceso ilegal. Sin embargo solo las personas corruptas toman la oportunidad y Cristóbal premedita la situación escogiendo el perfil idóneo para su propósito.
Con el delito de corrupción por soborno con acceso ilegal, fácilmente me culpa con acumulación de denuncias y demandas, entre otras, utilizando y entorpeciendo la plataforma a su favor,
El delito de corrupción por soborno con acceso ilegal a sistemas estatales es una forma particularmente grave de cohecho y otros delitos relacionados, ya que atenta directamente contra la seguridad, la integridad y la transparencia del Estado.
En el contexto de Chile, esta conducta estaría sujeta a las leyes chilenas y podría configurarse como varios delitos, dependiendo de las circunstancias específicas. Analicemos los elementos y las posibles figuras delictivas involucradas:
Escenario Ejemplo en Chile:
Imagina que un individuo o una empresa desea obtener información sensible almacenada en un sistema informático de alguna institución estatal (por ejemplo, el Registro Civil, el Servicio de Impuestos Internos, un hospital público, etc.). Para lograrlo, ofrece un soborno a un funcionario público que tiene acceso autorizado a dicho sistema. El funcionario, a cambio del soborno, utiliza sus credenciales para ingresar al sistema y proporcionar ilegalmente la información al particular.
Delitos Potenciales Involucrados en Chile:
- Cohecho (Artículos 248 y siguientes del Código Penal):
- Cohecho Pasivo (funcionario): El funcionario público que solicita o recibe el soborno para realizar un acto contrario a los deberes de su cargo (permitir el acceso ilegal y revelar información). También podría configurarse como cohecho impropio si recibe el soborno por un acto propio de su cargo que no debería ser remunerado de esa manera.
- Cohecho Activo (particular): El particular que ofrece o entrega el soborno para obtener el acceso ilegal a los sistemas estatales.
- Delitos Informáticos (Ley N° 19.223):
- Acceso Ilícito (Artículo 1): El funcionario que, abusando de sus facultades o accediendo, franqueando o utilizando indebidamente una clave de acceso a un sistema informático estatal, ingresa a él sin autorización o excediendo la autorización que posea.
- Revelación de Secretos (Artículo 2): El funcionario que, indebidamente y con perjuicio para el servicio o para un tercero, revele información contenida en un sistema informático estatal al que tenga acceso en razón de su cargo.
- Posiblemente otros delitos informáticos dependiendo de la acción específica realizada con el acceso ilegal (ej: alteración de datos, fraude informático).
- Violación de Secretos (Artículos 246 y siguientes del Código Penal): Si la información obtenida tiene el carácter de secreto y el funcionario la revela indebidamente, podría configurarse este delito, aunque la Ley de Delitos Informáticos suele ser más específica en el contexto de sistemas informáticos.
- Malversación de Fondos Públicos (si el soborno implica recursos del Estado): Aunque menos directo, si el soborno involucra la disposición indebida de fondos públicos para facilitar el acceso, podría considerarse.
Elementos Clave:
- Soborno: El ofrecimiento, promesa o entrega de un beneficio indebido.
- Funcionario Público: Una persona que ejerce una función pública en una institución estatal.
- Acceso Ilegal: Ingresar a sistemas informáticos estatales sin la debida autorización o excediendo la autorización concedida.
- Sistemas Estatales: Sistemas informáticos pertenecientes a organismos del Estado.
- Información Sensible: Datos que pueden ser confidenciales, protegidos o cuyo acceso está restringido por ley.
Consecuencias y Gravedad en Chile:
La comisión de estos delitos en Chile conlleva penas significativas, que pueden incluir:
- Presidio (cárcel): Las penas de prisión varían según el tipo específico de cohecho y los delitos informáticos cometidos.
- Multas: Sanciones económicas.
- Inhabilitación: Pérdida del derecho a ejercer cargos públicos u otras profesiones.
La gravedad se agrava aún más cuando el acceso ilegal se dirige a sistemas que contienen información crítica para la seguridad del Estado, la privacidad de los ciudadanos o el funcionamiento de servicios públicos esenciales.
En resumen, un delito de corrupción por soborno con acceso ilegal a sistemas estatales podría configurar varios delitos, principalmente cohecho y delitos informáticos, con penas que buscan sancionar tanto al funcionario corrupto como al particular que busca el beneficio ilegal, protegiendo así la integridad de los sistemas y la información del Estado.
Extorsión por acumulación de denuncias
La acumulación de denuncias injustas puede ser una forma de extorsión si se utiliza con la intención de obligar a la víctima a ceder ante una exigencia bajo la amenaza de continuar con estas acciones legales infundadas. También podría constituir otros delitos como amenazas o denuncia calumniosa, dependiendo de la intención y las acciones específicas del perpetrador. incorporando acceso ilegal y manipulación avanzada es muy sencillo tomar provecho.
La acumulación de denuncias injustas como una forma de extorsión es una situación grave y compleja que puede causar un daño significativo a la víctima. En el contexto de Chile, esta conducta podría constituir varios delitos, dependiendo de la intención y las acciones específicas del perpetrador.
Análisis de la situación en el marco legal chileno:
- Extorsión (Artículo 438 del Código Penal): Si una persona utiliza la amenaza de presentar denuncias injustas de manera reiterada para obligar a otra a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en su perjuicio o en el de un tercero, con ánimo de lucro, podría configurarse el delito de extorsión. La «intimidación» que requiere la extorsión podría estar constituida por la amenaza creíble y persistente de acciones legales infundadas.
- Ejemplo: Una persona amenaza con presentar denuncias falsas ante la policía o los tribunales contra un empresario si este no le paga una suma de dinero. La reiteración de estas amenazas y la intención de obtener un beneficio económico podrían configurar extorsión.
- Amenazas (Artículos 296 y siguientes del Código Penal): Si las denuncias injustas se utilizan principalmente para infundir temor o perturbar la tranquilidad de la víctima, sin necesariamente buscar un beneficio económico directo, podría configurarse el delito de amenazas. La gravedad dependerá de la naturaleza de la amenaza y los medios empleados.
- Ejemplo: Un vecino en Curicó presenta constantemente denuncias falsas contra otro vecino por infracciones inexistentes, con el objetivo de hostigarlo y obligarlo a mudarse.
- Denuncia Calumniosa (Artículo 206 del Código Penal): Si una persona presenta una denuncia ante la autoridad (policía, fiscalía, tribunales) imputando falsamente a otra la comisión de un delito, sabiendo de su falsedad, comete el delito de denuncia calumniosa. La acumulación de varias denuncias falsas podría agravar la situación.
- Elemento clave: La persona que denuncia debe tener conocimiento de la falsedad de los hechos imputados.
- Injurias y Calumnias (Ley N° 19.733 sobre Libertades de Opinión e Información y Ejercicio del Periodismo): Si las denuncias injustas se difunden públicamente y contienen imputaciones deshonrosas (injurias) o la falsa atribución de un delito (calumnias), se podrían configurar estos delitos contra el honor.
¿Cómo la acumulación de denuncias injustas se relaciona con la extorsión?
La acumulación de denuncias injustas puede ser una táctica utilizada dentro de una estrategia de extorsión. El perpetrador puede usar la presentación reiterada de denuncias como una forma de:
- Intimidar y presionar a la víctima: Generando estrés, gastos legales, y dañando su reputación.
- Demostrar la seriedad de su amenaza: La acumulación de acciones legales, aunque infundadas, puede hacer que la víctima tema consecuencias mayores si no cede a la demanda del extorsionador.
- Agotar los recursos de la víctima: Obligándola a invertir tiempo y dinero en defenderse de acusaciones falsas.
Consideraciones Legales en Chile:
- Prueba: La víctima deberá probar que las denuncias son efectivamente injustas y que existe una intención extorsiva por parte del denunciante. Esto puede requerir la recopilación de pruebas que demuestren la falsedad de las acusaciones y el vínculo con la exigencia del extorsionador.
- Acciones legales para la víctima: La víctima de esta conducta puede interponer acciones legales por los delitos de extorsión, amenazas, denuncia calumniosa, e incluso solicitar medidas de protección si se siente amenazada. También podría reclamar por los daños y perjuicios causados por las denuncias injustas.
Es crucial que la víctima recopile pruebas y busque asesoramiento legal para determinar la mejor estrategia para defenderse y denunciar estos hechos.
Dictamen Imparcial
Mis investigaciones determinan que el estado es el completo responsable del origen de la causa, el padre de Cristóbal presta servicios a los jueces de Temuco y el cibercriminal con su vasta experiencia en mafia, narcotráfico y manipulación avanzada accedió al núcleo del sistema de forma premeditada.
Cuando digo que es la persona más peligrosa que me ha tocado conocer, es cierto, conozco perfectamente sus pretensiones, todo los desmadres los provoca él con intensión y precisión avanzada. Todo lo que saben por esta la causa, él lo sabe al menos hace 13 años, sabe el daño que causa y no le importa en lo más mínimo, Felipe Céspedes Allende, Ricardo y Antonio la misma historia, en la cúspide de la droga de sumisión, grita retándolas, como estrategia de manipulación de control avanzada y finalmente en la cúspide de la droga sicoactiva, abusan con fornicaciones que finalmente desvían con palos blancos. Los candidatos idóneos para la primera y excepcional ejecución del miembro viril, por el honor y patria.
Vuelvo y repito, Cristóbal Estébanez es la persona más peligrosa que he conocido en la vida, tiene conocimientos avanzados en manipulación, mafia, narcotráfico, mazonería, toda la ciencia oculta enfocada en el mal.
Vigilancia especial 24/7 y 3 turnos con boinas negras es vital. ingresa al Cpanel tradicional (100% obsoleto en medidas de ciberseguridad en los tiempos actuales), crea correos y realiza envíos, mediante suplantación de identidad agravada, recibe contactos por los envíos masivos y con manipulación tradicional, maneja a la víctima y a su círculo, esto manipulación avanzada sofisticada, que genera un circulo vicioso y constante en los últimos años, socavando a la victima de forma sigilosa y sin retorno, sin contar con el conocimiento adecuado.
Decidí encausar mi vida a la causa, porque no tengo otra opción, no estoy jugando, es muy serio lo que estoy redactando, es experto en manipulación, conoce las debilidades de las personas corruptas de mercado a la perfección y en todos sus ámbitos, el cibercriminal es muy peligroso y las autoridades deben actuar 100% convencidas, de lo contrario los acontecimientos incomprensibles seguirán constantes.
Todo lo que dice y pregunta, en el fondo es para robar y yo cobro de forma retroactiva, como el cabrón que se deja perder.
Amordazar al cibercriminal en el calabozo, hasta realizar el deposito inicial.
Fiscalizar a mano derecha del presidente, por delito de uso indebido de información confidencial y abuso de poder, contra la propiedad intelectual, entre otros.
Cambiar la contraseña 2 veces seguidas, del programa que utiliza Karina y ahora Sofia Codecido, por corrupción con soborno por cohecho mediante acceso ilegal y suplantación de identidad «agravada» (manipulación avanzada), para ver la pantalla en tiempo real sin VPN activa.
Modificar el código civil es un atentado al orden, la patria y soberanía de la nación
El Código Civil de Chile se promulgó el 14 de diciembre de 1855 y entró en vigencia el 1 de enero de 1857. Fue redactado principalmente por Andrés Bello.
Proceso de creación
- El presidente Manuel Montt presentó el texto al Congreso Nacional.
- La primera edición oficial se publicó en mayo de 1856.
- El proyecto de 1853 fue una codificación más sólida, con una correlación numérica entre los artículos y títulos del código.
Características
- El Código Civil es un conjunto de normas que regulan el derecho privado, es decir, las relaciones civiles entre las personas.
- Fue creado como una acción necesaria de las sociedades más civilizadas, para así regular el orden social.
- Ha sido modificado en materias de familia y sucesión.
- Se encuentra sustentado sobre cuatro principios generales que constituyen los pilares de esta rama del derecho.
«Principios generales La autonomía de la voluntad, El enriquecimiento sin causa, La libre circulación de los bienes, La buena fe.»
En resumen: Los delitos informativos «agravados» (manipulación avanzada), socavan por completo los pilares base del derecho humano sostenible, sumando la anulación de voluntad agravada, es posible socavar por completo los pilares base de las naciones y mucho más rápidamente.
Volver al origen del código civil es el camino. con penas y sentencias excepcionales y agravadas, según corresponda.
CONCLUSIÓN
Cristóbal el cibercriminal, sabe toda la información redactada en el sitio, al menos hace 13 años, nunca imaginé que alguien fuera capaz de hacer esto, decidí mantener en secreto la información, ya que la ciencia oculta, es oculta porque si cae en malas manos ocurre lo mencionado. Es la única manera de desenmascarar un perfil «maquiavélico» y tener herramientas de prevención y protección.
Mientas realizo el trabajo de los funcionarios incompetentes, el presidente es confundido y cuestiona mis investigaciones, principalmente por estar rodeado de rapiñas interesados en el último año de mandato, el comité de alto nivel es completamente incompetente para las exigencias actuales, roban sin consentimiento, están tan acostumbrados a robar que comienzan a dar instrucciones, principalmente por conflicto de interés, los altos cargo de la jurisprudencia, poder legislativo y otros, continúan en el cargo para hacer dinero, es como los futbolistas, después de superar el pick, continúan solo para hacer dinero, sin servir en absoluto y como consecuencia la corrupción se dispara y lo peor de todo quieren mantener el poder con los hijos, generando abuso de poder por conflicto de interés, con acceso ilegal mediante suplantación de identidad agravada, entre muchos otros delitos más.
Informar y educar es una medida para prevenir de forma urgente y tomar medidas, de lo contrario solo fomentamos delitos no formalizados, que según mis investigaciones socavan de raíz el derecho ciudadano y de la nación, entre otros factores críticos.
Vuelvo y repito, gestiona el abono inicial y yo me encargo del resto, la formación tradicional en todo ámbito, no es suficiente para las exigencia de los tiempos actuales y mientras trabajo por la soberanía de la nación, los corruptos se dedican a lo suyo, robar y robar, son como la Manada, se acercan ofreciendo «ayuda», con la debilidad previamente estudiada mediante acceso ilegal, solo lo último mencionado agravan los delitos informáticos en sus máximos parámetros, y las penas y sentencias son una verdadera insolencia a nivel mundial.
El propósito del sitio es empoderar al ciudadano, sobre la corrupción en todos sus ámbitos.
Si sus capacidades cognitivas no lo comprenden, no hay problema, puedo sintetizar el tema para facilitar su comprensión:
«Los delitos informáticos cometidos por el cibercriminal son agravados, debido a que socavan el derecho ciudadano rápidamente y peor aún, si se lo propone puede socavar el derecho de la nación rápidamente, por el padre ingresó a varias plataformas del estado, entorpeciendo el normal funcionamiento de manera agravada y crítica para la nación, sumado a la anulación de voluntad con droga de sumisión las circunstancias son ilimitadas y cómo consecuencia todos los delitos se agravan, en magnitudes que socavan por completo el derecho ciudadano, de las naciones y mucho más«
No necesitamos apoyo del extranjero, ellos necesitan nuestro apoyo, esto nació acá, al igual que la solución con la siglas OELA (Organización de los Estados Latinoamericanos), conectada directamente con el resto de continentes.
<<Cada problema es una oportunidad y en este caso es una gran oportunidad, para liderar como el continente, que se levanta todas las veces que sea necesario, unido por un futuro sostenible>>
La indemnización total incluye; asesoría legal avanzada (mejora continua en vacíos legales), ciberseguridad avanzada, plan de remodelación comercial nacional sostenible, mejora continua de procesos TI, mejora continua en ideales políticos sostenibles, mediante crecimiento personal y nacional, cualquier duda o consulta comunicarse directamente conmigo.
«Hay mucho trabajo que hacer y entre todos podemos, siempre y cuando tengamos el norte claro, el mercado de los últimos tiempos corrompe en todo ámbito, socavando el derecho del ciudadano de raíz, la verdad duele una vez, la mentira duele hasta aceptar y enfrentar el dolor con convicción, detrás del miedo está la sanación que el país necesita, para construir entre todos un futuro sostenible para las nuevas generaciones»
Análisis de la situación actual e ideal (PESTEL)
Análisis de la situación actual e ideal (PESTEL)
La difusión deliberada de información falsa o engañosa con el fin de manipular la opinión pública o causar daño, puede ser utilizada como un arma estratégica por actores estatales o no estatales para desestabilizar a una nación desde dentro.
La desinformación representa una seria amenaza para la soberanía nacional de un país, impactando negativamente en sus esferas legal, económica y política.
Es vital que las autoridades actúen con decisión. Es necesaria una acción coordinada que abarque la legislación, la educación y la tecnología para proteger a la nación de los efectos de la desinformación.
El mal uso de tecnología es el factor que desinforma masiva y rápidamente hoy, invertir en herramientas TI de calidad y talento es vital para combatir la desinformación que socava trabajos, empresas, instituciones y naciones.
En la actualidad, se ha debatido sobre la necesidad de modernizar y fortalecer el Sistema de Inteligencia del Estado, discutiendo propuestas de modificación a la Ley 19.974 para adaptarla a los desafíos actuales, como el crimen organizado y el ciberterrorismo.
En este contexto, se ha impulsado un proyecto de ley para modernizar el Sistema de Inteligencia del Estado, que busca abordar estas deficiencias. Algunas de las propuestas en discusión incluyen la creación de una nueva Agencia Nacional de Inteligencia Civil (ANIC), la formación de una Escuela de Inteligencia y el fortalecimiento de las atribuciones de la ANI en el combate contra el crimen organizado y el ciberdelito.
El camino para fortalecer la soberanía nacional frente a la desinformación exige un enfoque multifacético y bases sólidas, con un claro panorama y plan de acción, el objetivo principal del este sitio.
Servicios de inteligencia y la estrategia militar para combatir el terrorismo, con el objetivo de endurecer y fortalecer el Sistema de Inteligencia del Estado, a las amenazas actuales regulado por la Ley 19.974. Este sistema busca prevenir, neutralizar y combatir amenazas a la seguridad interna y externa del país, con ejecuciones certeras y exentas de inocentes, la DINA 2.0.
La ministra de defensa no cuenta con las capacidades, habilidades y competencias para el cargo, el perfil no cuenta con el coraje y valentía que las exigencias de los tiempos actuales requieren. Es urgente reemplazar por un perfil con las actitudes y aptitudes idóneas.
Servicios de asesoría legal, económica, tecnológica, política, desarrollo personal y social sostenible, en apoyo al Ministerio de Justicia, Hacienda, Seguridad, Salud y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Adjunto datos para depósito:
Gestión en Inteligencia de Negocios Digital SpA.
Rut: 77.213.404-5
Chequera Electrónica | 43571730597
Banco Estado
Quedo atento al deposito para comenzar a trabajar.